Bienvenido, En PAS queremos que las personas descubran lo maravilloso que es ayudar a los que más lo necesitan. www.pasocial.com.ar. Atentamente, PAS

Archive for diciembre 2010

Es una enfermedad en la cual la persona come en exceso o tiene episodios regulares de ingestión excesiva de alimento y siente una pérdida de control. La persona afectada utiliza luego diversos métodos, tales como vomitar o consumir laxantes en exceso, para prevenir el aumento de peso.


Muchas personas con bulimia, aunque no todas, también sufren de anorexia nerviosa.


Muchas más mujeres que hombres padecen de bulimia y el trastorno es más común en niñas adolescentes y mujeres jóvenes. La persona afectada generalmente es consciente de que su patrón de alimentación es anormal y puede experimentar miedo o culpa asociada con los episodios de ingestión excesiva de alimento y purgas.


Se desconoce la causa exacta de la bulimia, pero los factores genéticos, psicológicos, traumáticos, familiares, sociales o culturales pueden jugar un papel. La bulimia probablemente se debe a más de un factor.


La bulimia es una enfermedad crónica y muchas personas afectadas continúan presentando síntomas a pesar del tratamiento. Las personas con menos complicaciones médicas de bulimia que tienen voluntad y son capaces de involucrarse en una terapia tienden a tener una mejor posibilidad de recuperación.


Pensemos que el cuerpo es como dos imanes, en el que cada uno responde a sus necesidades de diferentes maneras, mientras que para una parte lo mejor es un determinante camino determinada acción, en cambio para la otra parte es lo inverso.


Nuestra mente es el privilegio de los seres humanos, ya que nos permite soñar, idear, inventar, sufrir, corregir, o saber por qué no disfrutamos nuestros errores y triunfos por igual, es lo que nos advierte de los peligros que nos acechan y nos hace evitarlos, nos lleva por el buen camino, es decir, es la guía perfecta y maravillosa a la que todos tenemos acceso, pero, podríamos preguntarnos ¿Qué pasa cuando nuestra mente se convierte en nuestro peor enemigo y en lugar de ayudarnos a conservar un excelente estado de salud, nos ataca y hace que nuestro cuerpo sufra por ese monstruo en que se ha convertido nuestra mente, que nos obliga a consumir lo que no debemos o que nos hace expulsar lo que consumimos por una idea equivocada que tenga la mente acerca del propio cuerpo?


Pero no se puede hablar de patología alimentaria sin preguntarse por el contexto que la favorece. La anorexia y la bulimia existen desde que el hombre empezó a comer. Pero recién en la segunda mitad del siglo XX se manifiesta en forma masiva.


Este aumento guarda una estrecha relación con el cambio cultural. El individualismo es el sustento filosófico de nuestra cultura. Otra peculiaridad es la estética de lo efímero. En el contexto de una cultura cambiante y consumista, el concepto de familia se relativizó, cayó en desuso.


Una patología alimentaria es una alteración en la conducta de comer, pero lo fundamental es la alteración en la conducta. No guarda una relación directa con la comida, la raíz de la patología es la inmadurez. El origen psicológico-emocional revela por qué son los jóvenes los más vulnerables: porque tienen miedo a crecer, a vivir.


Esta patología alimentaria es una adicción de todas las clases sociales y niveles económicos. Los adictos pierden su autoestima, deterioran su personalidad y no consiguen ser independientes ni autosuficientes. Y pueden tener problemas en el colegio, en el trabajo, con la familia. Si la adicción no se trata, puede llevar a la muerte.


En la bulimia, pueden presentarse episodios de ingestión excesiva de alimentos con una frecuencia de varias veces al día durante muchos meses.


Las personas bulímicas típicamente comen grandes cantidades de alimentos ricos en calorías, por lo regular en secreto. La persona generalmente siente una falta de control sobre su alimentación durante estos episodios.


Estos episodios de ingestión excesiva de alimentos provocan una sensación de autorrechazo, lo cual lleva a lo que se llama purga con el fin de evitar el aumento de peso. La purga puede incluir: provocarse vómito, ejercicio excesivo y uso de laxantes, enemas o diuréticos. Dicha purga a menudo produce una sensación de alivio.


El peso corporal con frecuencia está en el rango normal, aunque las personas bulímicas pueden verse a sí mismas con sobrepeso. Debido a que el peso a menudo es normal, es posible que los demás no noten este trastorno alimentario.


Los síntomas o comportamientos que se pueden notar abarcan:


Ejercicio compulsivo

Evidencia de empaques desechados de laxantes, pastillas para adelgazar, eméticos (fármacos que inducen el vómito) o diuréticos (fármacos que reducen los líquidos)

Ir al baño de manera regular inmediatamente después de las comidas

Consumir repentinamente grandes cantidades de alimentos o comprar grandes cantidades de alimentos que desaparecen de inmediato.


Para terminar debemos decir que es imprescindible liberarse de los comentarios críticos de los demás y de las presiones publicitarias.


Nadie es perfecto, puedes comprarte la ropa que te siente bien, sin mirar la talla, olvídate de la balanza, concede su justa importancia a las dietas, sabiendo que los remedios mágicos no existen.


Tampoco olvides que tienes otras cualidades además de las físicas.


Aprende a comer sólo cuando tengas hambre y descubre otras formas en que puedes hacer frente a la ansiedad.

read more

El Padre de la Psicología Social.


Fue un médico psiquiatra argentino de origen suizo, considerado uno de los introductores del psicoanálisis en la Argentina y generador de la teoría de grupo conocida como grupo operativo.


En la década de los años 40 se convirtió en uno de los miembros fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y en la década de los 50 participó en la creación de la Primera Escuela Privada de Psicología Social y del Instituto Argentino de Estudios Sociales (IADES).


La originalidad de su teoría se basa en la visión dialéctica del funcionamiento de los grupos y de la relación entre la dialéctica, la homeostasis y la cibernética.


Biografía

Pichon-Rivière nació el 25 de junio de 1907 en Ginebra, Suiza, siendo sus padres franceses. Su padre había tenido dos hijas y tres varones de un primer matrimonio; al fallecer su esposa, contrajo segundas nupcias con su cuñada, prima hermana de su mujer fallecida.


Enrique será el único nacido de este segundo matrimonio y, en consecuencia, el más joven de la familia. Tanto Alphonse como Joséphine -sus padres- renegaron de su origen burgués, abrazando ideas progresistas y una actitud de rebeldía a las normas culturales de la época; ambos eran admiradores de la poesía "rebelde" de Rimbaud y Baudelaire, de fuertes convicciones socialistas y rechazaban el racismo y los esterotipos machistas que predominaban en el inicio del siglo XX.


En el año 1910, su familia llega a Buenos Aires para posteriormente trasladarse al Chaco. Su padre, que había sido militar en la Academia Militar de Saint -Cyr, fue enviado por su familia a Inglaterra para que aprendiera sobre la industria textil; posteriormente, la familia decide mudarse a Argentina, por razones que el mismo Enrique Pichon-Rivère dijo desconocer, y el padre comienza a explotar concesiones de tierras otorgadas por el Estado argentino, donde intenta producir algodón, pero sin éxito.


Así, deben emigrar a Corrientes, una ciudad costera del Paraná, con permanentes inundaciones y de ambiente selvático, lugar en donde transcurre su infancia con la fuerte influencia de la cultura guaraní, el contacto cotidiano con los indígenas y una vida modesta campesina. Allí aprende primero a hablar francés y posteriormente el guaraní y el castellano.


Cuando Enrique cumplió 6 o 7 años, se enteró de lo que él llamaría "el gran secreto familiar": sus hermanos y hermanas no son de la misma madre que él, sino hermanastros y hermanastras.


Cursa sus estudios secundarios en la ciudad de Goya y, una vez culminados, funda el Partido Socialista de Goya.


En 1924 comenzó sus estudios de medicina en la ciudad de Rosario, terminándolos en 1936 en la ciudad de Buenos Aires. En Rosario trabajó un tiempo como "instructor de modales" para trabajadoras sexuales de origen polaco en un prostíbulo (quilombo).


Posteriormente estudia antropología, carrera que abandona para dedicarse de lleno a la psiquiatría y al psicoanálisis.


Inició sus prácticas como psiquiatra en El Asilo de Torres, ubicado en cercanías de Luján, provincia de Buenos Aires.


Posteriormente, se mudó a Buenos Aires, donde trabajaría en otro sanatorio y como periodista en el diario “La Crítica” (1930-1931); en este periodo se interesó por la poesía, poniendo especial atención en los poetas malditos franceses y en Isidore Ducasse.


Una vez recibido, comenzó a trabajar en el Hospicio de Las Mercedes, hoy conocido como Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial "José Tiburcio Borda", lugar en el cual se desempeñó profesionalmente durante 15 años.


A principios de la década de los 40, fundó junto con Ángel Garma, Celes Ernesto Cárcamo y Arnaldo Rascovsky, la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), de la que posteriormente se alejaría, interesado en el aspecto social y la actividad de los grupos en la sociedad, llevándolo a trabajar en la Escuela de Psicología Dinámica, luego denominada Escuela de Psicología Social.


En 1937 se casó con la reconocida psicoanalista Arminda Aberastury, a quien había conocido por su amistad con el hermano de ella, Federico, y que fuera una de las integrantes del grupo que fundó la APA (Enrique Pichon-Rivière, Arnaldo Rascovsky, Ángel Garma, Marie Langer y Celes Cárcamo); Aberastury influyó importantemente en las teorías desarrolladas por Pichon-Rivière, dada la especialización que había realizado en los estudios sobre Melanie Klein y los métodos de Sophie Morgenstern.


En el año 1953 creó la Primera Escuela Privada de Psicología Social.


En el año 1955, junto con Gino Germani y con el apoyo de la Facultad de Ciencias Económicas, el Instituto de Estadística de la Facultad de Filosofía y su Departamento de Psicología y la Facultad de Medicina en Rosario, fundó el Instituto Argentino de Estudios Sociales (IADES), asumiendo el cargo de director.


En 1972, su esposa Arminda Aberastury decidió quitarse la vida, según afirman algunos allegados a la familia por una enfermedad de la piel que la desfiguraba. Pichón-Riviere inició una relación de pareja con su ex-alumna y colaboradora, Ana Quiroga, a quien conoció en 1965.

read more

Erich Fromm nació en Frankfur, Alemania, el 1900. De padres judíos, sólo tenía 14 años cuando estalló la primera Guerra Mundial.


Estudió sociología, psicología y filosofía en la Universidad de Heidelberg. Durante su etapa escolar estudió a Freud y Marx, encontrando en éste primero una forma de comprender la personalidad humana y las influencias sociopolíticas expuestas por Karl Marx.


En 1922 recibe su doctorado y se especializa en psicoanálisis en la Universidad de Munich y en el Instituto Psicoanalítico de Berlín que fue fundado por Freud.


En 1924 conoce a la también psicoanalista Frieda Reichmann, con quien se casa dos años más tarde. En 1925 ya ejercía como psicoanalista, y posteriormente fué nombrado profesor de la universidad de su ciudad natal.


En 1926, junto con Karl Landauer, hace el intento de continuar el psicoanálisis en Frankfur. En 1927 hace sus primeras publicaciones como psicoanalista y en los siguientes dos años, funda en Frankfurt el Instituto de Psicoanálisis de Alemania del Sur. También crea el Instituto de Berlín y Psicoanálisis junto con la ayuda de Hans Sachs.


Durante los años 30 daría a conocer sus primeros trabajos sobre psicología religiosa, trabando estrecho contacto con pensadores de la Escuela de Frankfurt, tales como Marcuse, Adorno o Benjamin.


El ascenso del movimiento nazi en Alemania lo lleva a emigrar a tierras americanas, primero a Nueva York, Estados Unidos, donde conoce a grandes figuras refugiadas allí, entre las que desfilan Karen Horney, con la cual tuvo un romance.


En 1949 se traslada a Cuernavaca (México), de cuya universidad sería profesor. Por entonces fue desarrollando una teoría política acorde con sus ideas anteriores, que llamó "socialismo humanista comunitario", cuya finalidad apuntaría a devolver al ser humano aquellas capacidades que no puede desplegar por causa de la enajenación a que está sometido. Allí realizó también un importante trabajo de enseñanza y difusión del psicoanálisis.


Trabaja en la Universidad Nacional Autónoma de México, dirigiendo la colección de Psicología y Psicoanálisis de la editorial Fondo de Cultura Económica. Funda en dicha ciudad la Sociedad Psicoanalítica Mexicana y el Instituto Mexicano de Psicoanálisis, y en 1965, crea la Revista de Psicoanálisis, Psiquiatría y Psicología.


En 1962 fue nombrado profesor de la Universidad de Nueva York y recorrió muchos países dictando cursos.


Fromm fue un psicoanalista y pensador alemán célebre por aplicar la teoría psicoanalítica a problemas sociales y culturales.


Muere en Suiza en la ciudad de Murallo (Suiza) en 1980.


Entre sus obras más importantes están El miedo a la libertad, Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea, El Arte de Amar, El Dogma de Cristo, ¿Tener o ser?, La misión de Sigmund Freud, entre otros.

read more

Rene Descartes fue considerado el primer hombre moderno por su pensamiento.


Pertenecía a la nobleza francesa. Estaba muy interesado en las matemáticas, la ciencia y la filosofía, y decidió combinar sus propósitos intelectuales con los viajes.

Pasó varios años viajando por Europa, frecuentemente como caballero voluntario en diversos ejércitos.

Fue un militar francés de fortuna, un matemático y un filósofo. La Iglesia Católica Romana del siglo XVII discrepaba con las enseñanzas de los filósofos naturalistas, quienes aseguraban que el cuerpo humano operaba, en gran medida, igual que una máquina.

Esto sugirió a algunos que la mente, como el cuerpo, quizás obedeciera también la ley natural.



Descartes "resolvió" este problema reformulando las enseñanzas de Tomás de Aquino, acercando la importancia del libre albedrío, y aseverando que si bien es cierto que el cuerpo opera en gran parte como una máquina, la mente pertenece al alma, y no está sujeta a las leyes de causa y efecto.


Esta es la doctrina del dualismo, para la cual cuerpo y mente son sustancias netamente definidas.


Descartes postuló como corolario la doctrina del interaccionismo, según la cual cuerpo y mente de hecho se influyen entre sí en alguna medida.


Aventuró que el punto de interacción entre ambos se halla en la glándula pineal, una pequeña glándula endocrina situada en la cabeza. Esta doctrina se ha incorporado hasta cierto punto a la expresión "enfermedad psicosomática" (véase), que literalmente significa "enfermedad de la mente y el cuerpo".


Una de las más célebres declaraciones de Descartes fue: Cogito ergo sum, que significa: "Pienso, luego existo". A raíz de su énfasis en la primacía del pensamiento, puede decirse que Descartes prefiguró la posterior importancia asignada en psicología a la cognición.


También argumentó que debía existir un universo externo al Yo pensante, un universo no opaco a las facultades cognoscitivas del hombre.


Escribe el famoso libro "Discurso del método" (1637), donde expone que podemos dudar de todo (de lo que percibimos), pero de una cosa no podemos dudar, de que estoy dudando; y si estoy dudando es que pienso, y si pienso es que existo. De aquí su famosa frase "pienso, luego existo"(cogito ergo sum).


Para Descartes hay tres cosas de las que no podemos dudar: del Yo o del Pensamiento, del Mundo por su extensión y de Dios por su infinitud. Para él lo psíquico es lo consciente, o sea todo lo que existe en nuestra conciencia: la imaginación, la fantasía, los sueños, los recuerdos...


Sostuvo que cualquier idea que se presente a la mente a la vez de un modo claro y distinto debía ser verdadera. Lo claro es lo que se presenta de modo inmediato a la mente y lo distinto es lo que a la vez es claro e incondicionado. Descartes decía que lo distinto se conoce per se, su evidencia es independiente de cualquier condición limitadora.


En 1649 Descartes aceptó una invitación para convertirse en profesor de filosofía en la corte de la Reina Cristina de Suecia. Murió al año siguiente en Estocolmo.

read more

Fue el fundador del psicoanálisis, conocido como el arqueólogo de la mente, nació en Viena (Austria) en 1856, hijo de un segundo matrimonio.


Su padre era comerciante de lana, muy humilde, que vivía en una casa de una habitación. Era un ambiente familiar bastante confuso para Freud, donde su padre era muy viejo. Lo llamaba el niño dorado, y era el hijo preferido.


Los estudios y la medicina fueron una constante en su vida, llegando a dominar 6 idiomas entre ellos el castellano que aprendió de pequeño para poder leer el Quijote.


En sus estudios de Medicina, destacó su desinterés por la patología orgánica que como el refiere, estudio con más o menos agradó pero le fascinó de manera irremediable todo lo relacionado con la mente y la psiquiatría.


Se enamoró a los 25 años de una amiga de su hermana, y llevo un romance victoriano. El era muy tímido, y no tenía experiencias sexuales. Freud la vio seis veces en cuatro años, pero le escribió mas de novecientas cartas de

Amor, donde la llamaba “ princesita”.


En 1884 empezó a estudiar la cocaína alcaloide de moda en esos tiempos en la época victoriana, donde los intelectuales encontraban su supuesta inspiración en dichas substancias. Freud se interesó por los aspectos médicos de esta, llegando a investigar sobre las aplicaciones medico/quirúrgicas como anestésico de la cocaína, su capacidad de simular cuadros psicóticos.


Estudio la histeria y otros trastornos del sistema nervioso. Se suponía que estas enfermedades era provocadas por un problema físico en el cerebro, pero un médico francés, Charcot, empezó a investigar a los pacientes, tratando de hipnotizarlos, pues la enfermedad estaba en las ideas grabadas en alguna parte de la mente, que más tarde Freud, llamo el inconsciente.


Freud completó su formación médica en Paris junto a Charcot en la Sapètrière, posteriormente junto a otro médico mucho más mayor que él: Breuer, analizó la efectividad de los procesos hipnóticos en los pacientes. Llegó a la conclusión que la metodología hipnótica sólo lograba paliar la sintomatología parcialmente ya que no era duradera, y se corrompía con facilidad si la relación con el terapeuta empeoraba.


A partir de ese fiasco hipnótico Freud desarrolló la teoría de la represión semilla inicial del psicoanálisis actual, donde destacaba que no había que sumir al paciente en otro estado de conciencia.


Freud propuso pocos años después otra teoría aún más insólita que también los círculos científicos trataron de ignorar. Sorprendido por el gran número de pacientes que declaraban haber sido víctimas de seducciones por parte de sus padres, Freud dedujo que aquellas afirmaciones eran pura imaginación.


Llegó a la conclusión de que todos los niños poseían instintos sexuales y creaban en torno a sí mismos y a sus progenitores un rico mundo de fantasías sexuales.


Sin embargo, la conservadora y respetable burguesía de Viena no aceptó que su concepto inmaculado de la infancia se ultrajara de este modo. «El vacío que se formó a mi alrededor», escribió Freud, «me hizo comprender que, a partir de aquel momento, me encontraba entre los temerarios que osaron alguna vez turbar el sueño de la humanidad».



Fue en su obra “estudio de un caso de histeria” o el sobrenombrado “el caso Ana O” donde Freud compartiendo el caso con Breurer demostró la suficiencia del sus investigaciones sobre represión y catarsis por la libre asociación de ideas, semilla del psicoanálisis. El descubrimiento del psicoanálisis, en su amplitud revolucionaria le costó el alejamiento de compañeros y amigos como Breurer y el enfrentamiento de una sociedad clásica como la Vienesa que no aprobaba sus teorías ya que la sexualidad (aspecto muy presente en las teorías de Freud) era un tema tabú por aquel entonces.


Freud comprendió las posibilidades del psicoanálisis al conocer un caso que trató el doctor vienés Josef Breuer (imagenizda.): una joven, Anna O., que mostraba síntomas de histeria —parálisis y trastornos en la visión y en el habla— a causa de la muerte de su padre. Cierto día, Breuer solicitó de Anna que relatara su enfermedad, mientras la joven hablaba, Breuer advirtió con asombro que sus síntomas comenzaban a desaparecer.


Freud se interesó vivamente por esta misteriosa «cura de conversación», como Anna misma la llamó, y colaboró con Breuer en sucesivos estudios que le condujeron a importantes descubrimientos.

Con el tiempo llego a la conclusión que el origen de todos estos problemas, son conflictos infantiles relacionados con el sexo. El origen sexual era el motor de fantasías, y frustraciones que posteriormente en la vida adulta y desde el inconsciente del individuo surgían en sus diferentes variantes..


Freud contaba 40 años de edad. Finalmente se dio cuenta que los pacientes le transferían a él, lo que sentían por sus padres, nació así el concepto de “ transferencia”.


La interpretación de los sueños: Freud, en efecto, inició su revolución en 1897 con su estudio sobre los sueños. Comprobó que los pacientes se referían con frecuencia a ellos cuando enlazaban libremente sus pensamientos. Freud les animaba a relacionar sus sueños y sus recuerdos, y observó que estos nexos revelaban algo que el sueño, por sí mismo, no ponía de manifiesto.


Concluyó que existían dos niveles en el significado de los sueños. Uno era el «contenido manifiesto» del sueño; otro, el «contenido oculto», el auténtico significado, aunque a menudo soterrado y cubierto bajo disfraz.


En opinión de Freud, los sueños constituyen la válvula de seguridad del sujeto que duerme.


El sueño aliviador más sencillo es el de la «necesidad satisfecha». El hambriento sueña que devora suculentos manjares, pero también es posible que disfrace su apetito y la satisfacción del mismo con un sustitutivo, quizá con un acto sexual. En este caso, el paciente, al relatar sus sueños y sus conexiones, empieza a percatarse de que sexo y alimento tienen para él un común denominador emocional.


La mayoría de los sueños son infinitamente más complicados. Requieren una mente tan penetrante y experta como la de Freud para desenredar la complicada maraña de los sueños y poner de manifiesto el significado que en ellos late.


Al cabo de numerosos años de paciente análisis, Freud acabó por descubrir un secreto lenguaje de símbolos y asociaciones propio de los sueños y del subconsciente. Este lenguaje extraño parece universal. Todo el mundo lo utiliza, y Freud, al descifrarlo, empezó a alumbrar el irracional y laberíntico —pero también extrañamente lógico— proceso de conducta del subconsciente humano.


Freud también analizaba detenidamente sus propios y numerosos sueños. Antes de advertir toda su importancia, comprendió que encerraban frecuentemente significados y profecías. Los descubrimientos que realizó en sí mismo, combinados con los de sus pacientes, constituyeron la base de La interpretación de los sueños.


Su conclusión fundamental fue que la sexualidad es tan importante en la infancia como en la madurez. Declaró que todos los hombres están sujetos al complejo de Edipo, expresión que tomó de la leyenda griega referente a la tragedia de Edipo que, sin saberlo, mata a su padre y se casa con su madre.


«Todos dirigimos el primer impulso sexual hacia nuestra madre y el primer impulso criminal contra nuestro padre. Los sueños nos demuestran esta realidad». Si el conflicto no se resuelve, si los deseos sexuales infantiles permanecen, de algún modo, fijos en la madre, la neurosis será inevitable y llegará a manifestarse en uno u otro momento.


Freud designa el impulso sexual con el nombre de «libido» y atribuye al mismo toda la energía psíquica que el individuo posee. Puesto que la sociedad no permite la libre y completa expresión de los deseos sexuales, sus miembros deben saber reprimirlos o expresarlos de forma socialmente aceptada. Algunos hombres, por ejemplo, han dirigido —o sublimado— la energía de su libido a la creación artística o científica.


Pero el neurótico, presa de su conflicto de Edipo, no puede desviar su libido del objeto vedado; consume sus energías en defenderse contra su propio deseo y manifiesta su lucha interior con síntomas tales como tics nerviosos y necesidad imperiosa de lavarse las manos.


Freud vivió siempre convencido de la solidez de sus teorías, deducidas rigurosamente de hechos comprobados. Afirmaba que sus hallazgos no consistían en simples especulaciones, sino en leyes psicológicas fundamentales. Algunos de sus discípulos le fueron leales durante toda su vida; otros se opusieron al radical presupuesto de que todas las neurosis tienen origen sexual, se apartaron del sistema y crearon, por separado, escuelas diferentes.


En 1920 muere su hija. En 1923 se le encuentra un tumor cancerígeno en la boca, que tienen que intervenirlo quirúrgicamente 33 veces en 16 años. Le colocaron una prótesis que era muy dolorosa y no le permitía hablar con facilidad. Le costaba mucho comer y debía sacársela para limpiarla. Siempre fumo, pues lo calmaba. Ya era muy prestigioso y conocido en el mundo.


El se preguntaba que quieren la mujeres?, a la cuales nunca entendió, y las llamaba “ el osado continente”. Las mujeres envidian el pene del hombre, esto las diferencia, y las hace inferiores.


Su hija también quiso que su padre la analizara, ella lo acompañaba permanentemente. Luego de cierta resistencia, Freud accedió a psicoanalizarla en secreto.


En 1933, estando Hitler en poder, comienza la persecución a los judíos y quema públicamente todos sus libros. En 1936 cumple Bodas de Oro en su matrimonio, Freud tenía 80 años de edad.


En 1938 Hitler anexiona Austria a su país, pero Freud, no quiere partir, hasta que más tarde su hija y hermanas son secuestradas por los Nazis. Freud se da cuenta del peligro que corre y se marcha a Londres el 5 de Julio de 1938. Su hija es soltada, pero sus cuatro hermanas mueren en los campos de concentración.


Freud muere el 23 de septiembre de 1939.

read more

Sus aportes los define él mismo como un «retorno a Freud» y a sus teorías, por un lado, y como su radicalización, nueva interpretación («Freud contra Freud») o desarrollo ulterior, por otro.


Con todo, afirmó reiteradamente que su intención era refinar y mejorar el marco original de las obras de Freud: es famosa su boutade de que quien quiera ser lacaniano es libre de serlo, pero que él mismo se consideraba freudiano.


Nació en París el 13 de abril de 1901, siendo uno de los cuatro hijos de un comerciante vinagrero .


Durante la primer guerra mundial, el colegio al que asistía se transformó en una especie de hospital de campaña, y es probable que esta experiencia haya arraigado en él el deseo futuro de una carrera médica.


Sin embargo, tambien por aquella época, Jacques-Marie era definido por quienes lo conocieron como altanero y distante, incapaz de organizar su tiempo y de comportarse como los demás.


La agitada vida intelectual de su época, en la que figuras como André Breton, André Gide, Jules Romains, James Joyce atraían cada vez más su atención, es vivida por él de forma tal que rechaza los valores familiares y cristianos en los que había sido educado.


En 1929, sufre una profunda decepción por la partida de su hermano Marc hacia la Abadía de Hautecombe.


Había decidido ordenarse sacerdote y Jacques, quien siempre había sido su protector, no había podido evitarlo.


Al iniciar su carrera médica. las ideas de Freud estaban ganando cada vez más espacio dentro del pensamiento francés.


Se había creado la revista l'Evolution Psichiatrique y había sido fundada, el mismo día en que Lacan hacía su primera presentación de enfermo como médico neurólogo, la SOCIETE PSYCHANALYTIQUE DE PARIS. Por otro lado, la literatura tambien había acogido con entusiasmo la nueva concepción de la sexualidad humana que provenía del psicoanálisis.


Entre 1927 y 1931 realizó los estudios necesarios para la especialización en psiquiatría.


De esta época resaltan sus contactos con Henri Ey, Pierre Mâle y otras figuras de aquel entonces.


Tres maestros que dejaron su impronta en él fueron Georges Dumas, Henri Claude y G.Clérembault.


En junio de 1932 empieza su análisis con Rudolph Loewenstein, quien por aquellos tiempos era considerado como el mejor analista didáctico de la SPP.


Este único paso de Lacan por una experiencia psicoanalítica en la que ocupara el lugar del analizando, finalizaría abrupta y violentamente seis años más tarde.


En realidad, se presume que las razones que lo llevaron a Lacan a analizarse con Loewenstein fueron más políticas que científicas, transformándose así la cura en algo más parecido a un requisito que sabía indispensable si quería ocupar posiciones de mayor nivel dentro de la SPP.


En alguna ocasión se ocupó de manifestar que, en verdad, Loewenstein no era lo suficientemente inteligente para analizarlo a él.


Por su lado, tampoco Loewenstein se privó de comentar entre sus allegados que Lacan era inanalizable.


Luego de algunas relaciones amorosas vacilantes, en 1934 contrae matrimonio con Marie Louise Blondin, quien era hermana de un antiguo compañero de estudios de Lacan, al que éste admiraba profundamente.


De la unión nacieron tres hijos: Caroline (1936), Thibaut (1938) y Sibylle (1940). La paternidad no afectaría. sin embargo, el tiempo que dedicaba a sus trabajos y la divulgación de los mismos.


En 1941 se divorcia de M.L.Blondin y se une con Sylvia Bataille, ex-esposa de Georges, con quien tiene una hija: Judith Sophie(1941).


Curiosamente, el creador del nombre del padre, no pudo darle el suyo a esta nueva hija, por cuanto la ley francesa se lo prohibía por no estar oficialmente divorciado hasta entonces de su primera esposa, y la niña fue inscripta como Judith Sophie Bataille


En 1934 pasa a ser miembro adherente de la SPP. Asiste al congreso de la ASOCIACION INTERNACIONAL DE PSICOANALISISen Marienbad, donde presenta su trabajo sobre el estadío del espejo (1936).


Lacan consigue, finalmente en 1938, ser nombrado titular de la SPP, luego de ejercer presión para que no se tuviera en cuenta algunas opiniones desfavorbles a su candidatura, entre ellas las de Loewenstein.


Bajo la consigna de un retorno a Freud, replanteó conceptos psicoanalíticos a través del estructuralismo y la linguística, lo que marca la influencia de Saussure y de la antropología de Lévi-Strauss en su obra.


Asimismo, fueron muy importantes para las conceptualizaciones teóricas que desarrolló las lecturas de Husserl, Nietzche, Hegel y Heidegger. Podría decirse que Lacan leyó a Freud desde una exterioridad: psiquiatría, surrealismo y filosofía.


A partir del interés común por la obra de Hegel, comienza una amistad con Georges Bataille, de quien toma su interés por Sade, sus reflexiones sobre lo imposible y sobre la heterología, de donde toma el concepto de "real", concebido primero como "resto" y después como "imposible".


La concepción lacaniana del inconsciente como estructura también esta teñida de la influencia de la obra de Lévi-Strauss.


Por otro lado, los lazos que Lacan establece con Koyré, Kojève, Corbin, Heidegger, Hyppolite, Ricoeur, Althusser y Derrida, muestran que para él todo cuestionamiento del freudianismo debía pasar por una interrogación de tipo filosófico.


La notoriedad que le proporcionó la frecuentación del medio intelectual parisino había aportado a Lacan una pequeña clientela privada, pero hasta 1947 no recibió demasiados pedidos de análisis didácticos.


Fue el médico personal de Picasso.


En 1953 presenta su dimisión a la SPP.


Las nuevas formulaciones que jabía introducido, en particular las relativas a la práctica de la cura, hicieron que los sectores más ortodoxos de la SPP lo acusaran de sembrar la discordia en la institución y la rebelión en los que eran sus alumnos.


Se une con Lagache para fundar la Sociedad Francesa de Psicoanálisis (SFP)y durante los diez años que duró la SFP, encontrará en Francoise Dolto, que también se incorpora a la nueva institución, a una interlocutora que valoraba en forma notable.


1953 también señala el comienzo de sus seminarios públicos.


En 1963 fue expulsado de la ASOCIACION INTERNACIONAL DE PSICOANALISIS, y un año más tarde fundó la Escuela Freudiana de París, junto a Dolto, Leclaire, Octave y Maud Mannoni.


Su objetivo, según sus propias palabras, era la restauración de la verdad en el campo abierto por Freud, denunciando las desviaciones que obstaculizaban su progreso.


Para ello, decía, estaban habilitados de participar únicamente aquellos que se habían formado con él.


El nuevo grupo estuvo compuesto inicialmente por 134 miembros, la mayoría de los cuales había pertenecido a la SFP.


Paradójicamente, la razón de su posterior disolución quizás haya estado en su éxito: a partir de 1966 comenzó un proceso de masificación incontrolable, que produjo un abultado incremento en el número de miembros, que para 1979 eran ya 609.


Esto no era precisamente lo deseable para una institución que se había propuesto ser una república de las elites. Fue en este período que Lacan propuso el pase como nueva forma de acceder al título de didáctico, sosteniendo aquello de que el psicoanalista no se autoriza sino en sí mismo.


Habiendose ya iniciado su declinación física e intelectual, en particular luego de un accidente automovilístico que sufre en 1978, disuelve en 1980 la escuela y funda la Causa Freudiana, que luego sería la Escuela de la Causa Freudiana.


En estas últimas disoluciones y fundaciones ya no actúa sólo, sino que su yerno J.A.Miller es quien toma la posta con su consentimiento.


En esos tiempos todavía daba algunos seminarios, pero sin el despliegue que tanto lo había caracterizado y que tan profunda fascinación provocaba en su auditorio.


Padecía una patología vascular muy lenta en su evolución, pero de origen claramente cerebral.


Además, desde 1980 se le había declarado un cáncer de colon.


Falleció el 9 de septiembre de 1981 en París.

read more

¿Para que sirven?

Aunque en nuestra vida diaria, todos hemos pasado alguna vez por algún tipo de “Test Psicológicos” persiste mucha ignorancia sobre qué son y para qué sirven.


Al igual que la medicina se sirve de radiografías y pruebas de laboratorio para llegar a conocer mejor el curso de las enfermedades, la psicología se vale de los test para intentar acceder al mundo interior de las personas o medir sus capacidades.


Los test no tienen la capacidad de averiguar la vida secreta de las personas, no es como leer la bola de cristal. Tampoco son ninguna simpleza, no tienen nada que ver con los que aparecen en las revistas muchas veces.


Los test psicológicos sirven para medir rasgos psicológicos de forma objetiva, es decir, evitando cualquier tipo de influencia por parte del profesional. Se construyen y se corrigen utilizando teoría y metodología estadística. Se pueden aplicar de forma grupal o individual, y generalmente se aplican en formato de lápiz y papel.


Un test es un instrumento muy afinado, que ha necesitado muchos años y muchos usos para lograr que mida lo que queremos medir, con la mayor precisión posible.


Por esto, la creencia de que se puede engañar fácilmente a los test es falsa.


Se les puede engañar, por supuesto, pero resulta extremadamente difícil para un deshonesto porque suelen estar plagados de “preguntas trampa”.


Si intentamos a toda costa engañar una prueba objetiva, lo más probable es que o invalidemos la prueba con nuestras preguntas o que quede manifiesto que estamos mintiendo. Por esto, y aún en los casos de entrevista laboral, por lo tanto es necesario ser siempre lo más sincero posible a la hora de ejecutarlos, más aún, cuando en el contexto de una terapia, las mentiras solo nos perjudican a nosotros mismos.


Es por eso que los test psicológicos o pruebas psicológicas son instrumentos experimentales que tienen por objeto medir o evaluar una característica psicológica específica, o los rasgos generales de la personalidad de un individuo.


Como justificación teórica de la validez de una medición mediante el uso de test psicológicos se argumenta que el comportamiento individual que los reactivos de la prueba provoca puede ser valorado en comparación estadística o cualitativa con el de otros individuos sometidos a la misma situación experimental, con lo que se da lugar a una determinada clasificación del sujeto.


La construcción del test debe procurar que el comportamiento específico ante determinado reactivo represente lo más fielmente posible el funcionamiento del sujeto en situaciones cotidianas donde se pone en ejecución real la capacidad que el test pretende evaluar.


Los test generan mucha incertidumbre en el público. Muchísimas personas aborrecen hacerlos por considerarlos inútiles o todo lo contrario, amenazantes. Otras en cambio, pasan con gusto toda clase de pruebas, con gran ingenuidad sobre lo que se puede o no averiguar con ellas.


Algunos test suministran datos verdaderamente muy superficiales, pero que sirven de una primera aproximación a una persona o a un colectivo. Otros son más complejos y examinan si existen indicios de trastornos graves.


Los test a los que se recurre con más frecuencia son los siguientes:

Test de personalidad

Test de inteligencia

Test de razonamiento verbal

Test de razonamiento no verbal

Test de razonamiento numérico

Test de memoria

Test de motricidad, destrezas y habilidad

Test de reacciones motrices

Test de aptitudes sensoriales

Test de creatividad


Ningún test sustituye la opinión del Profesional, ni aporta tanta información como una entrevista clínica. La gran virtud de los test es que los datos obtenidos pueden compararse con los de la población general, para lo cual, antes de sacar una prueba al mercado, hay que llevar a cabo un largo y carísimo, estudio estadístico.


Los test no puede aplicarlos cualquiera, ni de cualquier manera, tienen un tiempo de aplicación y un formato concreto que hay que respetar y como dijimos solo un profesional con experiencia puede interpretarlos.

read more

Algunas personas se deprimen por el énfasis en las actividades sociales cuando no tienen con nadie con quien compartir.
Otros se deprimen porque la Navidad supone un exceso de auto-reflexión y ven que su vida está llena de carencias en comparación con los demás.

Otros se vuelven ansiosos debido a la presión (tanto comercial como auto-inducida) para gastar un montón de dinero en regalos e incurrir en el aumento de la deuda.

Las fiestas son motivo de alegría para la mayoría. Pero para otros, una amenaza que se acrecienta a medida que se aproximan…

Se nos dice que la Navidad, para los cristianos, debe ser la época más feliz del año, la oportunidad de ser feliz y agradecido con familiares, amigos y colegas. Sin embargo, según el Instituto Nacional de Salud, la Navidad es la época del año en que las personas experimentan la mayor incidencia de la depresión.

La idea de felicidad, lujo y fantasía que aparece en los medios de comunicación no tiene nada que ver con la realidad que viven muchas familias con problemas, ya sean económicos, personales, laborales, de pareja, etc.

Debemos tener en cuenta que nuestra realidad es muy distinta, aunque no por ello peor. Cada uno tendremos que adaptarnos a nuestras posibilidades y disfrutar de la Navidad de la mejor manera posible. El lujo es para los que pueden permitírselo.

Cuando tenemos una gran falta de recursos tendremos que echar mano de la imaginación para hacer que los nuestros disfruten, no todas las cosas se consiguen con dinero. El pasar la noche juntos viendo la televisión o jugando a un juego de mesa hará que los nuestros pasen una bonita noche, solo con cambiar el menú y variarlo con algo nuevo será suficiente para festejar cualquier cosa.

Tanto en las fiestas sociales relacionadas con el ámbito laboral, las formales como casamientos, o hasta las tradicionales celebraciones familiares de Navidad y Año Nuevo, la Ansiedad Social puede potenciarse en aquellas personas proclives a contraerla.

La Navidad es época para ser feliz, para querernos más y para disfrutar, sin embargo, son muchas la personas a las que no les gustan estas fechas por echar de menos a personas queridas o por ser tiempo de recogimiento con el que rememoramos momentos pasados. En los últimos años se ha registrado un considerable aumento de pacientes que padecen estos trastornos y que es común que a fin de año tiendan a intensificarse.

A veces también recordamos con nostalgia los momentos navideños vividos con personas que no están con nosotros, sea porque han desaparecido o porque están lejos. Los buenos momentos no podrán repetirse este año por el motivo que sea, y las personas afectadas tendrán un pensamiento negativo y melancólico por lo que no tendrás ganas de muchas fiestas y celebraciones. Es importante ser conscientes que a nuestro alrededor existen otras personas que sí nos satisfacen y no debemos centrar todo el interés en la pérdida de los que faltan.

Si las Fiestas Navideñas son duras para ti, tal vez deberías plantearte cuál es el motivo de tu tristeza, más allá de las fechas que son. El hecho de haber perdido a un ser querido o el de sentirse solo no es motivo suficiente. Muchas personas pasan por esa misma situación y su reacción tal vez no sea tan negativa. Todos lo pasamos mal en ciertos momentos y todo tiene su periodo de adaptación, pero pasado este tiempo es hora de salir adelante.

Si te encuentras anclado en una situación que no puedes superar, es el momento de que te plantes y decidas si necesitas ayuda externa. Tal vez pases por una depresión y no seas consciente de ello.

Busca ayuda fuera, y anímate para superarlo, te encontrarás mejor día a día y tal vez las próximas fiestas no sean tan negativas para ti.

read more